sábado, 11 de julio de 2009

Comercial del cáncer de seno

A continuación les presento uno de los comerciales que más ha llegado a la gente en Colombia para prevenir el cáncer de seno. Mujeres no olvidemos un autoexámen y visitar al médico dos veces al año.


En Ecuador dos son las víctimas mortales que deja la gripe AH1N1

Las secuelas de la gripe AH1N1 se agravan. Está vez en Ecuador cobró la vida de dos personas, el Ministerio de Salud confirmó ayer las dos primeras muertes a causa de este virus. Las víctimas son provenientes de Ambato y Cuenca. Las autoridades de Salud pidieron a la población no alarmarse e indicaron que el virus está controlado.

Actualmente la cifra en Ecuador de personas contagiadas del virus se elevó a 218 casos. Mientras tanto Caroline Chang, Ministra de Salud, informó que se trataba de una joven de 28 años de Cuenca y un hombre de 50 años de Ambato.

Por su parte las autoridades de salud en todo el país continuarán trabajando en las medidas de prevención necesarias para evitar más contagiados. Se recomienda no olvidar lavarse las manos constantemente, llevar en su auto o cartera un desinfectante de manos y consumir frutas ricas en vitamina C para tener defensas en el organismo.

Fuente: elcomercio.com.ec

viernes, 10 de julio de 2009

¿Cómo detectar el cáncer de seno?


Uno de los mayores males que agobian a las mujeres es el cáncer de seno. Las estadísticas que manejan los especialistas son cada vez más alarmantes.

Las adolescentes se han descuidado del tema creyendo que este cáncer sólo se desarrolla en mujeres mayores, la ignorancia las ha llegado a engañar; sin embargo debemos considerar que el cáncer no mide ni edad ni status social.

Un mamograma es la forma es efectiva de detectar el cáncer.¿Qué es un mamograma?

La mamografía consiste en una radiografía de las mamas capaz de detectar pequeños tumores que no han podido ser encontrados por el médico. La detección temprana puede favorecer su extirpación y curación total, y salvar la vida de la paciente.

La combinación ideal en la detección precoz del cáncer de mama es la mamografía junto con la exploración periódica del ginecólogo, además de la habitual autoexploración de la mujer.

Datos Importantes:

* El cáncer del seno es la segunda causa de muerte debido al cáncer en las mujeres (después del cáncer de pulmón).
* Ocho de cada 10 mujeres tienen cáncer de seno

- A continuación una tabla que muestra el número de mujeres que desarrollan el cáncer de seno en una población de 100.000 según la edad

20-29 años= se dan 8 casos
30-34 años= se dan 24 casos
35-39 años= se dan 59 casos
40-44 años= se dan 117 casos
45-49 años= se dan 196 casos
50-54 años= se dan 258 casos
55-59 años= se dan 296 casos
60-64 años= se dan 348 casos
Cuadro tomado de: The Steeplechase Cancer Center
Foto:
www.nlm.nih.gov

Como experiencia... única

Era el segundo día que estábamos en la selva, cuando dieron las 4H30 de la mañana el teniente con un grito decía: “es hora de levantarse tienen quince minutos para venir a formarse”, todavía seguía oscuro y un frío estremecedor recorría mi cuerpo.

Con la mayor disposición me dirigí hacia mi fila, debía cargar una maleta de por lo menos 50 libras, aquí llevaba los elementos indispensables para nuestro día de supervivencia en el campamento Iwia, ubicado en Shell Mera.

Con botas de caucho, gorra, y mi maleta comenzamos a caminar entre la exótica vegetación que nos rodeaba para adentrarnos a la selva. Todos íbamos en grupo de compañeros, cada uno tenía un ¨body”, así nos enseñaron a llamar a nuestro amigo en la supervivencia, el fango comenzó a cubrir nuestras botas, la sensación de caminar entre caramelo era inevitable, todos reíamos al ver resbalar a algún compañero. Pero esos momentos de diversión sólo duraron hasta que yo también caí y no pude salir por unos cuantos minutos de ese fango que parecía querer tragarme, comencé a desesperarme hasta que con la ayuda de un compañero logre salir. ¡Qué alivio!

Más adelante el sol daba sus primeros rayos del día, yo seguía con la sensación de que entre mis botas caminaban bichos extraños y nadaba en lodo. Entre chistes parábamos en cada lugar para tomarnos una fotografía que nos dejara un memorable recuerdo de aquellos momentos.

Después de 25 minutos de caminata llegamos a la primera estación que era de primeros auxilios. Aquí aprendimos que mientras recorres la selva podrías descubrir un laboratorio biológico que podría salvar vidas.

El encargado de está estación era un Shaman que en la noche anterior nos había realizado una limpia para alejar de nuestra visita toda la mala vibra. Con una sonrisa nos dio la bienvenida y nos invitó a sentarnos en troncos de árboles adaptados para estar cómodos y empezar su exposición.

Plantas de todo tipo es lo que pudimos observar, uña de gato, copaiba, achiocat entre otras diversidades es lo que la naturaleza regala a estos nativos de la selva para prevenir enfermedades. Fue así como el Shaman nos brindó algunos consejos útiles de los árboles para estar prevenidos en cualquier momento.

La sangre de dagro por sus propiedades desinflamantes y cicatrizantes se ha consolidado como una de las plantas de mayor importancia en la selva. Los nativos no desperdician ninguna da estas plantas pues son consideradas además bondadosas por ser provenientes de los dioses.

Algunos intrépidos compañeros probaron de todo un poco desde unas gotas para curar la sinusitis hasta unos deliciosos gusanos llamados chontacuros, ricos en proteínas.

Terminada esta estación comenzó a caer la lluvia, cada uno con su poncho de agua trataba de cubrir por completo su cuerpo y su mochila. Los tenientes nos habían recomendado colocar todo lo que llevabámos en las maletas en fundas plásticas para que no se humedezca.

Continuamos con la caminata hasta llegar a la segunda estación donde nos enseñaron las trampas para cazar animales. Para cualquier espacio de supervivencia es importante estar alimentados para obtener la energía suficiente durante todo el día y además descubrimos cómo hacer una caña de pescar con material natural para capturar a los peces.

El frío nos consumía, mi ropa estaba húmeda y mis pies cansados. Llegué hasta la tercera estación exhausta y un teniente muy amable nos indicó la forma en la que debíamos armar el hamaca toldo que nos habían proporcionado para dormir esa noche. Una hamaca toldo es una hamaca que utilizan los militares para dormir en la selva, debe ser amarrada entre dos árboles a una distancia en relación al cuerpo. Está cubierta por un toldo y a los lados hay una malla que impide la entrada de insectos indeseables.

Al principio me aburrí mucho, pero se venía lo mejor, lo único que necesitaba mi cuerpo era alimento. En la cuarta estación aprendimos como elaborar el fuego para poder cocinar nuestros alimentos con tan solo una vela, repelente y una lata de atún. Minutos más tarde los militares habían preparado pinchos con carne de mono, gallineta, pescado, y arroz al más estilo de supervivencia; tengo que reconocer que el almuerzo nos cayó de maravilla pues pude continuar con energía hacia el lugar donde nos tocaba pasar la noche.

A pesar del frío, el peso de mi mochila, la desesperación de ver a algunos compañeros llorar, ver el lodo por todo mi cuerpo y la variedad de insectos pasear entre mis cosas; la experiencia de supervivencia fue única para mí. No sólo valoré mi casa; sino que además aprendí a conocer cuáles son las verdaderas limitaciones en mi vida.

martes, 7 de julio de 2009

La anemia: Remedios caseros para cuidarse

La anemia se produce cuando hay una deficiencia glóbulos rojos en la sangre. Su causa más común es tener un nivel bajo de hierro ya que el cuerpo lo necesita para producir hemoglobina. Esta falta puede originarse por una mala alimentación o por pérdidas de sangre como un accidente.

Los síntomas más comunes de personas que presentan anemia son:
Color muy pálido o amarillento en la piel, dolor de cabeza, mareos, zumbidos en los oídos, sensación de cansancio, falta de apetito, insomnio, irritabilidad.

Remedios naturales:

• Consumir alimentos ricos en hierro, las carnes rojas son las que más lo contienen, especialmente el hígado, seguidas de los lácteos y las lentejas.

• La carne se debe consumir cocida pero jugosa para que no pierda sus propiedades.

• El zumo de 2 naranjas y 2 zanahorias por día.

• La lechuga es otro remedio eficaz para esta dolencia pues contiene una cantidad considerable de hierro. Puede, por lo tanto, ser utilizada como buen alimento tónico para la anemia. El hierro en él es absorbido fácilmente por el cuerpo.

• El jugo de la remolacha contiene el potasio, fósforo, calcio, sulfuro, yodo, hierro, cobre, carbohidratos, proteína, grasa, vitaminas B1 B2, B6, niacin, y la vitamina P. Con su alto contenido del hierro, remolachas ayuda en la formación de las células de sangre rojas.

Fuente: home-remedies-for-you.com